domingo, 11 de marzo de 2007

Breves y opacas luces sobre la obra poética de Lope sin Pega


El pobre sin fablas nunca es oído;
de cosa que diga non es escuchado,
e si a parientes, non es conoscido,
mas de todos ellos es menospreciado
e en su razón será desechado,
pues nunca le vale su buena razón;
los suyos mismos non fazen mención
dél, pues que lo ven ser pobre lazdrado.
Ruy Páez de Ribera (s XV)


No sé cuántos lectores tenga o haya tenido el autor que comento en estas páginas; pero ése es un detalle que nada agrega ni quita a su obra. En todo caso, sé de buena fuente que las personas que saben de él son un número creciente día a día, aunque los más sólo le conozcan de oídas. En verdad, no son muchos los que han tenido en sus manos algún texto del vate y a eso, principalmente, responde la publicación de esta antología.
Lope sin Pega, que así se llama el poeta, expresa en uno de los documentos que poseo: "he necesitado treinta y un años para llegar a descubrirme a mí mismo, como también para iniciar la búsqueda de un estilo propio y el desentrañamiento de ese misterio que me era hasta entonces mi 'misión' en el mundo." Su producción poética es amplia y variada, aunque toda está escrita exclusivamente en metros clásicos y/o tradicionales. Su forma preferida es el soneto, "pese a que—según sus palabras--tengo plena conciencia de que ya lo usaron mis abuelos y, aún con mayor estilo y belleza, los tatarabuelos de mis abuelos'.[1]
Su obra conocida antes de 1995 era mínima: tan sólo aquella de las hojas de poesía publicadas en pequeñas ediciones durante la década del 80[2]. Por tal razón, no es fácil encontrar esos sonetos a pesar de que fueron escritos por un autor contemporáneo que, al menos hasta el momento en que escribo esta introducción, no ha dejado de producir. Hasta ahora su obra no había sido recogida en libros de manera que tanto el estudioso, como cualquier interesado en su obra, debía contar con una buena cuota de fortuna para encontrarse con alguna ajada copia de esos trípticos publicados entre 1985 y 1988 y que se repartieron entre los amigos y los amigos de los amigos del poeta; como también, en no pocas ocasiones, fueron dejados subrepticiamente sobre mesones de oficinas públicas, correos, y otros servicios, o se tiraron en la calle para que los recogiera y leyera cualquier desprevenido paseante.
Según Lope, los únicos trípticos y hojas sueltas (algunas pequeñísimas) que consiguieron ediciones grandes fueron los escritos en 1988, durante el período pre-plebiscitario. Esos sonetos ironizan la campaña de Pinochet, sus promesas, amenazas y ajustes de cuentas, y la participación en la misma de sus más cercanos colaboradores. Esos sonetos "por la campaña del NO" se imprimieron gracias a la colaboración de algunos buenos amigos y circularon en papel de color rosado igual que su primer tríptico publicado en 1985[3].


Un poco de historia
Lope sin Pega inició su incursión en la literatura aproximadamente en 1980 ó 1981. Su escritura nació motivada por la contingencia chilena durante la dictadura de Pinochet[4], por un estado de tremenda inseguridad y violencia. Fue, por lo tanto, la poesía de un ciudadano chileno agobiado por miles de temores, amenazas y frustraciones, a la vez que maltratado por lo que veía pasar ante sus ojos y enfurecido por la sofisticación y el despilfarro de los medios de comunicación oficialistas[5] en su trabajo de limpieza y embellecimiento de la conflictiva y dolorosa realidad chilena de los 70’s y 80’s. Sensible a los problemas de sus compatriotas (temor, represión, hambre, violencia), que no eran distintos a los suyos, así como por el nivel del desempleo que en cifras reales –no las oficiales, por supuesto-- había superado el 50% de la población trabajadora, Lope fue animándose a constituirse en cronista de su tiempo, aunque, como ustedes podrán comprobar en las páginas siguientes, un cronista muy particular que nunca quiso dárselas de perdonavidas.
El largo período que se mantuvo la dictadura en el poder como la violencia del golpe de estado perpetrado por los militares fueron hechos que conmovieron no sólo a los chilenos o a la gente más politizada, sino que a todo al mundo, según vemos en el libro de Genaro Arriagada, Pinochet. The Politics of Power:[6]


On 11 September 1973, Chile was convulsed by a violent military coup d'état. With the presidential palace besieged and in flames, President Salvador Allende committed suicide. This military takeover and Allende's sudden death shocked the world.
The coup d'état dramatically interrupted institutional life in one of the world's oldest and most stable democracies. Chilean democracy had been a noted exception to the repeated pattern of dictatorships in the developing world. For almost 150 years, the decency and civility of Chilean politics had earned the country international respect that belied its small size (a population of ten million inhabitants) and relatively weak economy. (p.3)[7]


Se vivía un clima de tensiones e inseguridad, martillado por la represión en sus más diversas formas, tanto como por el hambre y el desempleo. Ante tan ingrato y desolador panorama, y consciente de lo difícil que era conseguir un empleo a cualquier persona que pareciera opositora a la ideología de la dictadura, no es extraño que para Lope la cesantía fuera por esos años el rasgo más distintivo y definitorio de la clase trabajadora chilena. Cuando hoy revisamos la prensa opositora de esa época, descubrimos que tal idea no era un simple producto de la exageración. En ese tiempo, un título universitario no le aseguraba a nadie el futuro esplendor[8], que promete el Himno Nacional de Chile; al contrario, un gran número de profesores y otros profesionales con título universitario se habían visto obligados a ganarse la vida como obreros, realizando las más diversas labores; otros trabajaban de choferes de taxis y no faltaban los que debían ganarse el pan cantando en las micros[9].
Esta dolorosa realidad social unida a su muy particular visión de mundo llevan al poeta a autodenominarse "El Fénix de los Cesantes," parodiando al calificativo de su muy admirado antecesor Félix Lope de Vega Carpio. Aunque "fénix" deba ser entendido como prodigio de ingenio --en cuanto parodia del otro Lope--, al unírsele el vocablo "cesante" me da la impresión que lo prodigioso apunta más que nada a la maravilla de que este particular cesante (a pesar del hambre, el dolor, la frustración y la pérdida de la autoestima y el respeto de los demás, causados por su lamentable condición) haya renacido de las cenizas de su propia frustración y desesperanza gracias al descubrimiento de la creación poética como arma o mecanismo de autodefensa y re-afirmación, como también que poco a poco haya ido haciendo de su poesía una crónica aguda y mordaz de los vicios de la dictadura y un instrumento develador de la realidad.
Según Lope, la escritura le permitió crearse un pequeño espacio de consuelo al poder expresar en sus versos lo que no se podía decir en la conversación cotidiana sin temor a ser escuchado y/o acusado de hablar contra 'los supremos y sacrosantos valores de la patria y el gobierno'. Por lo mismo su poesía no pretendió entonces, ni ha pretendido después, ningún tipo de trascendencia[10]. Mucha de su poesía no intenta ser más que un licor agradable para beberse cuando el ánimo se siente alicaído y se hace necesario un estímulo aunque sea momentáneo. En este sentido, pienso que la poesía de Lope está muy relacionada con el carácter del pueblo chileno, del chileno común y corriente, ése que inventa chistes hasta de las cosas más trágicas (catástrofes naturales, muertes, golpe de estado) como paliativo del dolor, haciéndolas parecer menos graves y dolorosas, aunque todo el mundo se encuentre sufriendo sus consecuencias.
Por lo tanto, la poesía de nuestro Fénix de los Cesantes está fuertemente entroncada en la crónica satírica y, como tal, se vale de todo tipo de informaciones que van a sumarse al conocimiento personal de los temas que encara. También, en muchas oportunidades, sus poemas reelaboran un chiste escuchado o bien un chiste o historia creada por el propio poeta a partir de la imagen caricaturizada de sus personajes. Tales características son, precisamente, las que han permitido que el tiempo y el cambio de rumbo de la política chilena, iniciado en 1989, no le hayan quitado a sus poemas nada del interés ni del atractivo que tuvieron cuando fueron escritos. Es verdad que hoy día los personajes de la vida pública chilena son otros y que muchos de los nombrados en los sonetos --con nombre y apellido-- desaparecieron por completo de la memoria colectiva al terminar la dictadura. Sin embargo, el encanto de estos versos --incluso para el lector actual y/o para aquellos ajenos a los hechos que motivaron su escritura-- reside en que tras cada texto hay una historia elaborada con gracia, picardía y humor, aunque en algunos casos, como ocurre en la novela picaresca del Siglo de Oro, la risa no logre ocultar completamente el desencanto, el dolor y la rabia del personaje.
Vista a la distancia resulta extraño que una poesía cronística, satírica y urgente, escrita para hacer reír, sonreír o rabiar a sus posibles lectores con las mismas cosas que los hacían sufrir, frustrarse o simplemente molestarse, nunca consiguieran publicarse en forma de libro. A este respecto, me parece que al menos existe una razón evidente. Los años en que fueron escritos no eran los mejores para publicar libros que problematizaran aun más la situación ya conflictiva y marginal del poeta en un país que sufría una cruel y prolongada dictadura[11]. Evidentemente, ésta es una razón válida y verdadera. Otra, todavía más prosaica, es que el Fénix no pudo traspasar los obstáculos que invariablemente se oponen a los escritores que optan por vivir lejos de la capital. Principalmente, la falta de interés por ellos, en un país que piensa y afirma que Santiago es Chile[12] y que sólo vale lo que se crea dentro de esa urbe donde hasta el más valiente llora por el alto índice de smog. Este hecho nos advierte de esa violenta, y no siempre comprendida, dictadura que ejerce la capital sobre todo lo que no es la capital. Y ésa es una forma de dictadura que no ha desaparecido, ni ha disminuido en el curso de los dos períodos democráticos post-Pinochet.
Estos mismos sonetos, nos hacen pensar que su autor los envió más de una vez a diarios y revistas de la capital, pero que nunca fueron publicados, ni siquiera mencionados como información. Así se lee en los tercetos de "Humilde queja del Fenix de los Cesantes contra la prensa de la capital del Reyno":


Mas los versos se pudren en cuadernos;
en libretas, librillos y hojas sueltas,
en tanto que los hago y los deshago.

Me muero sin consuelo en este infierno
y por más que doy vueltas y más vueltas
ni me inflan las revistas de Santiago.


Esta falta de difusión me extraña por completo, puesto que en la década del 80, en la capital de Chile, existían varias revistas de oposición al régimen militar en las que --a mi parecer-- las colaboraciones de Lope habrían caído como anillo al dedo. Pienso en Análisis, Apsi, Cauce y Hoy, entre las más importantes, de mayor tiraje, y de las cuales fui un lector asiduo. Sin embargo, puedo afirmar que en todos esos años nunca vi una referencia a Lope ni a sus sonetos. Puede ser que los editores los hayan encontrado poco serios o demasiado peligrosos para el momento, pero también es posible que esos poemas nunca hayan llegado a la mesa del editor y que hayan ido a parar al basurero antes de arribar a buen puerto. Tal vez la razón haya sido simplemente que el provinciano y marginal Lope sin Pega no tenía santos en la corte. Dicho de otro modo, no tenía pitutos[13] que le permitieran acceder a un pequeño espacio en esas publicaciones. Cualquiera que sea la verdad, y aunque estas reflexiones en nada cambiarán lo que ocurrió, me parece que fue un error no darle cabida en ningún semanario a estos agudos y burlescos sonetos que hacen la mejor crónica de ciertos espacios de la vida política y social del Chile de esos días.


Estructura del libro


I. "Aportes que algunos autores cercanos al poeta ficieron a este libro de sonetos," que da cuenta de la función satírica y lúdica del volumen, puesto que si bien incluye textos de Quevedo, Samaniego, un fragmento del Poema de Mio Cid, y dos versos del Himno Nacional de Chile, sólo los tercetos del conocido "No he de callar..."[14] quevediano se salva de sufrir alteraciones debido a que el mensaje y el objetivo del mismo son evidentes. Los otros dos textos sufren cambios que le permiten al Fénix precisar la dirección de sus dardos. Al fragmento del Poema de Mio Cid lo titula "Texto que esplica lo que contesció al juglar cuando fue allanada su poblasción por malos alguaciles de rostros pintados", que nos advierte que el juglar a quien se refiere el texto no es otro que el mismo Lope y "mios enemigos malos" viene a ser la policía pinochetista. El juego lopesco toma aquí otros matices cuando evita señalar la procedencia del texto y sólo indica que fue escrito por "Un juglar que no quiso perder su anonimato pese a los justificados requerimientos del Fénix", lo que al lector no acostumbrado a estas libertades literarias le hará pensar que el tal juglar es un amigo suyo, por lo tanto contemporáneo también. A la fábula "El asno vestido de león" de Samaniego sólo le cambia dos palabras en uno de los versos finales, las que bastan para poner la mira del lector exactamente sobre el objetivo.[15] El proceso que sufre el último de los textos es diferente. El poeta ha tomado dos versos del "Himno Nacional de Chile" y los repite tres veces, tal como cuando es cantado. A estos seis versos les ha puesto el título "Antigua fe de principios de un país del sur" y de esa manera lo presenta como un nuevo poema.. Esta "Antigua fe de principios de un país del sur" es la que ubica al libro en el contexto histórico-social del cual ha surgido, así como viene a confirmar la razón principal que motivó al autor a escribirlo: el atropello que habían sufrido los valores cívicos, libertarios y democráticos en un país del sur, que obviamente es Chile.


II. "Sonetos de Lope sin Pega (1981-1989)." Es una selección de 65 sonetos de estructura clásica (catorce versos endecasílabos, agrupados en dos cuartetos y dos tercetos, con rima consonante).
a. Los primeros 40 ofrecen una visión panorámica de la realidad chilena de esos años, predominando los que tratan de la información televisiva, de los avatares de los primeros años de imposición de la economía libremercadista y, con ello, abundantes referencias a los "Chicago Boys", a los ministros de turno y, obviamente, a Pinochet y a la Junta Militar de Gobierno[16]. Esta primera parte es la más extensa y se inicia con la "Declaración de Principios de Lope sin Pega."
b. Ocho sonetos agrupados bajo el título "Pedidos de Navidad." Estos poemas, como indica el título de la sección, son pedidos que varios personajes vinculados al ambiente político, social y económico chileno, más el propio Lope, hacen al Viejo Pascuero.[17] Por lo mismo, en esta sección el hablante lírico de cada uno de los sonetos es un hablante-personaje, que es a la vez caricatura de una persona real, participante o conectada de alguna manera a la contingencia chilena. Los solicitantes son, el Almirante José Toribio Merino Castro, el General Augusto Pinochet Ugarte, el economista norteamericano Milton Friedman, un pinochetista frustrado, el General de Aviación y también miembro de la Junta de Gobierno, Fernando Matthei Aubel; un antipinochetista anónimo, el animador de televisión Raúl Matas y el propio Lope sin Pega.
c. Dos sonetos sobre la visita del Papa Juan Pablo II a Chile. Visita de la cual la dictadura trató de sacar el máximo de provecho.
d. Nueve sonetos acerca de la campaña pre-plebiscitaria del general, y cuatro llamando a votar NO en el plebiscito que debía decidir si Pinochet continuaría en el cargo de Presidente de la República, del que se había apropiado en otro plebiscito, o bien debería llamar a elecciones. En estos sonetos resalta una serie de personajes y temas con los cuales la televisión y la prensa bombardeaba sin descanso a la población chilena (Pinochet, Jaime Guzmán, Onofre Jarpa, varios ministros, privatizaciones, promesas, discursos, inauguraciones, partidarios 'insignes', etc.).
e. Dos sonetos acerca de la prensa nacional y de la relación del poeta con ella.


III. "Apéndice. Otros poemas del Fénix de los Cesantes escritos en la misma época de los sonetos precedentes." Esta sección incluye un conjunto de poemas de mayor extensión que los anteriores, varios de ellos publicados en la serie de trípticos de la década del 80. En estos poemas se utilizan diferentes formas métricas. Los poemas incluidos son:
--"La Chilena. Reescritura que fizo Lope sin Pega del poema de su coetáneo el Alonso de Ercilla,"
--"Primerísima égloga de Garcilaso de la Vega escrita a la manera de su coetáneo Lope sin Pega, en la que se cantan las poco donosas lamentaciones del viejo pastor Pinochillo y de otros tres pastores no menos viejos, "
--"Versos de arte mayor motivados por la realidad chilena mostrada en televisión." Extenso poema encabezado por un epígrafe que señala "abusando de la paciencia de los señores lectores y de la cuaderna vía,"
--"Miedo. Poema de Gabriela Mistral que por descuido y como un zombie reescribió Lope en un momento de mucho dolor,"
--"Rimas en las que Lope sin Pega describe el estado en que se encuentra la educación chilena tras el horroroso temporal con que llegó la municipalización de las escuelas,"
--"Reflexiones ante el destrozo y cuasi exterminio de la educación chilena, que son casi una elegía."
--"La Resurrección de Martín Fierro," José Hernández.
--"Décimas históricas e inéditas de Don Javier de la Rosa sacadas del olvido por Lope sin Pega para asustar a los niños."


IV. Apendic(itis) urgente. Desde el Water de Virginia.
-- De las augustas platas. (soneto)
-- Monólogo preguntón del general en un manicomio. (soneto)
-- Pobre del viejo pillo. (soneto)
-- No a los senadores designados (décimas)
-- Pobre país que sale de una y cae. (canción)
-- Décimas del viejo tirano. (décimas)
-- Directamente desde el wáter de Virginia. (décimas)
-- De lo que pasó en el cielo. (décimas)
-- De las andanzas de Augusto II, es decir, del Príncipe Heredero. (décimas)
-- Nuevas historias del ratón Pérez. (letrilla)

Fuentes de los textos publicados


Gracias a la buena dissposición del poeta tengo en mi poder copias de todos los trípticos y hojas publicadas en la década del 80, dos cuadernillos mecanografiados que contienen casi toda su producción de esa década y algunas hojas sueltas, también mecanografiadas, con poemas que no fueron publicados y tampoco están incluidos en la presente selección.
I. Los trípticos. Todos los trípticos tienen una portadilla en la que se lee: --Clásicos Castellanos--(deste lado del océano). Sonetos compuestos por Lope sin Pega, el Fénix de los Cesantes. En el centro de la portadilla se ve lo que presume ser un retrato del poeta, vestido a la usanza de los siglos áureos españoles. El retrato está rodeado, como formando el borde de un medallón, por el siguiente texto: Lope sin Pega - El Fénix de los Cesantes - Nacido hace algunos años por obra y gracia del Señor i vivo aún para desgracia de algunos señores. Bajo el medallón se lee MCMVXXVI, que supone ser la fecha de edición, pero que evidentemente está mal escrita. ¿Error o sutileza del artista gráfico? Más abajo, una irónica parodia de dedicatoria, que no intenta ensalzar sino que ironiza la figura del personaje a quien bombardean sin descanso los poemas: Dirigido al Conde de la Moneda, Duque del Melocotón, Archiduque de Lo Curro, Vizconde de la Raza de los Carapintada y a todos sus lacayos y alguaciles[18]. Al pie de la portadilla se lee Editorial Seis Barreales, que es parodia también. En este caso, de la prestigiosa Seix Barral. Incluso se parodia la figurilla que acompaña al nombre de esa editorial. En los trípticos no hay una sola sino dos figuras que representan a una persona que va escapando y a la que lo persigue, otra particularidad de la época en que se escribieron los poemas.
Tras la información anterior, es evidente que desde la misma portadilla se pinta a todo color el carácter paródico, risueño, sarcástico y extremadamente provocador de los textos. Otra gracia de Lope sin Pega: la de atreverse a publicar estos trípticos en los momentos más duros de la dictadura[19].
Nº 1. Impreso en offset, en papel de color rosado, con letra manuscrita en tinta color granate. Incluye los tres tercetos de Quevedo y los versos del Poema de Mio Cid que se incluyen en la primera parte de esta antología, y los sonetos "Humilde consejo deste juglar en pro del encuentro de una posible solución al constante cambio de ministros," "Donde se fabla de los sortilegios que mueven los últimos respiros de nuestra economía," "Soneto con vocabulario de moda" y "Carta desconsolada de un Chicago Boy posiblemente dirigida al Viejito Pascuero."
Nº 2. Fotocopias en papel blanco, letra mecanografiada. Incluye ocho sonetos: "En que Lope divaga sobre cosas varias después de haber sido apaleado el día de los trabajadores," "De Minestrictos", "Antes cuando lucía la Lucía", "Historita infantilita", "Caras hay que son caras", "De como el tiempo pasa... y pasa", "De la bajada de la escalera", y "Cambio dólares verdes por dolores".
Nº 3. Fotocopias en papel blanco, letra mecanografiada. Incluye sólo dos poemas: "La Chilena. Reescritura que fizo Lope sin Pega del poema que fiziera su coetáneo el Alonso de Ercilla", escrita en octavas reales, y el soneto "Declaración de Principios de Lope sin Pega".
Nº 4. Fotocopias en papel blanco, letra mecanografiada. Incluye un solo poema: "Primerísima égloga de Garcilaso de la Vega escrita a la manera de su coetáneo Lope sin Pega." en este tríptico aparece la siguiente nota: "Estos fragmentos de la Egloga de Lope si Pega, igual que otros poemas que no guardan la estructura del soneto irán apareciendo en estas mismas hojas para no hacer cambios en la portada que ya es conocida por los seguidores del Fénix". Bajo la nota se lee "Despídome con un también imprescindible Acto de Contrición. Alma, no me digas nada/ que yo soy Lope sin Pega/ y no Juan Guzmán Cruchaga[20]."
Nº 5. Fotocopias en papel blanco, letra mecanografiada.. Se señala que es una "Edición especial" y, que fue publicado para la Navidad de 1986. Incluye nueve sonetos-cartas con peticiones de Navidad.
Nº 6. Impreso en offset, en papel de color rosado, con letra manuscrita en tinta de color negro. En la portadilla, bajo el presunto retrato del autor se lee: Sonetos acerca de la campaña del capitán general, primer infante, alguacil mayor de la república y varios etcéteras más. Y más abajo un aviso: Con este ejemplar exija su poster gigante en tonos coloraditos del gran Lope Sin Pega. Así se burla del ‘anzuelo’ que ponían todas las revistas del oficialismo en ese tiempo, puesto que como nadie las compraba se vieron forzados a ofrecer regalos, generalmente más caros que la propia revista, por la compra de cada ejemplar. De esa forma lograron subsistir. Otro aviso que aparece es: Cualquier semejanza destos temas con la vida real no es pura coincidencia. El tríptico incluye diez sonetos.
Tríptico sin numeración: El extenso poema titulado Versos de arte mayor motivados por la realidad chilena mostrada en televisión. Está escrito en cuaderna vías lleva un epígrafe que dice abusando de la paciencia de los señores lectores y de la cuaderna vía. Fue impreso en offset, con letras rojas sobre papel blanco. Al abrirse el tríptico, un lado de la hoja hace de portada o póster; al reverso va el poema.
II. Hojas sueltas sin numeración. Conozco sólo tres hojas sueltas, pero podrían existir otras. Las que poseo son bastante pequeñas, puesto que juntas hacen el tamaño de una hoja de oficio (8 1/2" x 14") y sólo incluyen sonetos. Las tres mantienen la misma gráfica de los trípticos, incluso el supuesto retrato del vate. Una trae "Algunas razones para votar NO (I)"; la segunda, "Acerca de por qué Lope llama a votar NO", y la última contiene los sonetos "Algunas razones para votar NO (II)" y "Algunas razones para votar NO (III)". No es difícil entender que fueron escritas y publicadas durante la campaña del NO para el plebiscito llamado por Pinochet.
III. Desde el wáter de Virginia (o si lo prefieren, desde Virginia Water). Todos los poemas de esta sección –excepto “No a los senadores designados”—fueron escritos a partir del 16 de octubre de 1998, día en que fuera detenido a medianoche en una clínica de Londres por la Scotland Yard, el Ex-Dictador, Conde de La Moneda, Duque del Melocotón, Archiduque de Lo Curro, Vizconde de la Raza de los Carapintada, Hijo Ilustre de Todas Partes y Senador Vitalicio.

Y ahora los dejo con Lope


No es mi intención extenderme en estas palabras introductorias, puesto que su único objetivo es dar algunas algunas luces a la obra poética de "el Fénix de los Cesantes", poeta del que hasta ahora no se sabía mucho más que los sucintos datos de los trípticos publicados en Chile en la década del ochenta: "Nacido hace algunos años por obra y gracia del Señor y vivo todavia para desgracia de algunos señores". Pese a que mi comunicación directa con él se remite sólo a dos cartas, ésas me han resultado tremendamente esclarecedoras de las motivaciones de su poesía y de las razones de su estilo apegado a las normas clásicas. Por ahora, quedo tremendamente agradecido por su ayuda y a la espera de que en próximas cartas me (nos) dé mayores detalles de sus andanzas y desventuras por estas tierras del Señor. Pero... ésa es otra historia[21].




BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Sin Pega, Lope, (1981-1989). Cuadernillo mecanogafiado (70 p.)
-----, Sonetos compuestos por Lope sin Pega, el Fénix de los Cesantes, Nº 1, Editorial Seis Barreales, sin data.
-----, Sonetos compuestos por Lope sin Pega, el Fénix de los Cesantes, Nº 2, Editorial Seis Barreales, sin data.
-----, Sonetos compuestos por Lope sin Pega, el Fénix de los Cesantes, Nº 3, Editorial Seis Barreales, sin data.
-----, Sonetos compuestos por Lope sin Pega, el Fénix de los Cesantes, Nº 4, Editorial Seis Barreales, sin data.
-----, Sonetos compuestos por Lope sin Pega, el Fénix de los Cesantes, Nº 5, edición especial, Editorial Seis Barreales, sin data.
-----, Sonetos acerca de la campaña del capitán general, primer infante, alguacil mayor de la república y varios etcéteras más, Nº 5, Editorial Seis Barreales, sin data.
-----, Versos de arte mayor motivados por la realidad chilena mostrada en televisión, Editorial Seis Barreales, sin data.
-----, Algunas razones para votar NO (I), Editorial Seis Barreales, sin data.
-----, Acerca de por qué Lope llama a votar NO (II), Editorial Seis Barreales, sin data.
-----, "Miedo. Poema de Gabriela Mistral que por descuido y como un zombie reescribió Lope en un momento de mucho dolor." Copia mecanografiada.
-----"Rimas en las que Lope sin Pega describe el estado en que se encuentra la educación chilena tras el horroroso temporal con que llegó la municipalización de las escuelas." Copia mecanografiada.
-----"Reflexiones ante el destrozo y cuasi exterminio de la educación chilena, que son casi una elegía." Copia mecanografiada.


BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA

Arriagada, Genaro, Pinochet. The Politics of Power. Translated by Nancy Morris with Vincent Ercolano and Kristen A. Whitney, Boston: Unwin Hyman, 1988.
Castillo Sandoval, Roberto, "Los versos amargos de Lope sin Pega: De la poética del apagón a la crítica del encandilamiento." En Jorge Torres (ed.), Por el territorio de los límites. Propuesta de una Cierta Zona de la Poesía Chilena. Aproximaciones a la Poesía de Carlos Alberto Trujillo. Valdivia: Barba de Palo, 1996, pp. 159-166.
Hudson, Red A., (ed.) Chile, a country study. Federal Research Division Library of Congress. Area Handbook Series, Washington D.C.: Department of the Army, 3rd Edition, 1st Printing, 1994.
Oppenheim, Lois Hecht, Politics in Chile. Democracy, Authoritarianism, and the Search for Development. Boulder: Westview Press, 1993
Parra, Nicanor, Chistes para desorientar a la poesía. Edición de María Nieves Alonso y Gilberto Triviños, Madrid: Visor, 1989.



[1] El poeta expone estas ideas en una carta fechada el 20 de diciembre de 1993 que responde a otra que este prologuista le escribió el 4 de noviembre del mismo año. En aquélla le comentaba mi interés por la porción de su obra que había llegado a mis manos tanto como mis deseos de saber si continuaba escribiendo o si su producción se había acabado junto con el término de la situación política que la motivó durante casi una década. Tras la mencionada carta-respuesta de diciembre de 1993, en la que me aseguró que seguía escribiendo, le respondí solicitándole textos inéditos y su autorización para publicarlos en trípticos como los que él había editado en la década del 80. En esa misma carta (segunda) le envié un cuestionario con preguntas bastante generales, cuyas respuestas me dieron importantes datos que hasta entonces desconocía. De aquí en adelante esos documentos se mencionarán como Primera Carta y Segunda Carta.
[2] En enero de 1995, gracias la expresa autorización del Fénix, comencé a editar una serie de trípticos con sonetos y otros poemas, tanto de la década del 80 como algunos de producción reciente. Entre 1995 y 1998 se han publicado quince trípticos que han llevado el trabajo creativo de Lope sin Pega a un público más amplio y variado.
[3] Segunda Carta.
[4] La dictadura de Pinochet se extendió por 17 años, desde el 11 de septiembre de 1973 hasta 1989. Las Fuerzas Armadas y Carabineros, encabezadas por sus generales Augusto Pinochet Ugarte, José Toribio Merino Castro, Gustavo Leigh Guzmán y César Mendoza Durán, se erigen como Junta Militar de Gobierno, tras el bombardeo del edificio de gobierno, Palacio de La Moneda, y la trágica muerte del presidente constitucional, Salvador Allende Gossens, elegido tres años antes. Años más tarde el general del ejército Augusto Pinochet Ugarte se autodenomina Presidente de la República, aun manteniendo una Junta de Gobierno que desde el mismo momento de su asunción comienza a sufrir cambios de integrantes. En 1989, tras haber perdido el plebiscito que votaba SI o NO a la continuación de su mandato y luego de realizarse una elección presidencial en la que también pierde su candidato, Hernán Buchi, quien había sido uno de los llamados "súper ministros" de la dictadura, comienza la transición hacia la democracia bajo la presidencia de Patricio Aylwin. Hoy, Chile vive su segundo gobierno democrático post- dictadura. Hace aproximadamente un año y medio, Augusto Pinochet Ugarte dejó el cargo de General en Jefe de las Fuerzas Armadas y pasó a ocupar un asiento en el senado, como Senador Vitalicio (11-marzo-1998). Desafortunadamente para el nuevo senador, desde el 16 de octubre de 1998 se encuentra detendido en Londres por crímenes de lesa humanidad cometidos durante su dictadura.
[5] En particular, el Canal Nacional de Televisión, principal órgano informativo y concientizador de la dictadura.
[6] Genaro Arriagada, Pinochet. The Politics of Power, Translated by Nancy Morris with Vincent Ercolano and Kristen A. Whitney, London: Unwyn Hyman, 1988.
[7] "El 11 de septiembre de 1973, Chile se vio convulsionado por un violento golpe de estado. Dentro del palacio presidencial sitiado y en llamas, el Presidente Salvador Allende se suicidó. Esta toma del poder por los militares y la inesperada muerte de Allende sacudieron al mundo.
El golpe de estado interrumpió dramáticamente la vida institucional en una de las democracias más antiguas y más estables. La democracia chilena había sido una notable excepción al tan repetido modelo de las dictaduras en el mundo en vías de desarrollo. Por casi 150 años, la decencia y civilidad de la política chilena se había ganado un gran respeto international a pesar de su pequeño tamaño (una población de diez millones de habitantes) y de su relativamente débil economía..." (La traducción es mía)
[8] "... y ese mar que tranquilo te baña/ te promete un futuro esplendor."
[9] Muchas personas, principalmente jóvenes, se subían a las micros (microbuses) urbanas, principalmente en Santiago, donde, acompañados de una guitarra, un charango o a "capella," cantaban durante el recorrido y solicitaban una colaboración a los pasajeros, la que generalmente no pasaba de unas cuantas monedas.
[10] Segunda Carta.
[11] Se publicaron libros de poesía marcadamente política, de tono sarcástico semejante a la de Lope. Pienso, por ejemplo, en Coplas de Navidad, Antivillancico, de Nicanor Parra, publicado en 1983, pero, obviamente, una obra prácticamente desconocida como era la de Lope no contaba con ningún apoyo editorial.
[12] Si bien ésta es una característica que se repite en todos los planos del quehacer chileno, me parece errado y extemporáneo que siga ocurriendo en relación a los poetas, cuando la mayoría de los grandes vates nacionales han nacido en provincias. A modo de ejemplo valga nombrar a Gabriela Mistral, Pablo de Rokha, Pablo Neruda, Juvencio Valle, Nicanor Parra, Gonzalo Rojas, Miguel Arteche, Jorge Teillier y Jaime Quezada, entre muchos otros.
[13] En otros países se dice gancho o entrada. El "pituto" es una institución nacional en Chile. Si quieres conseguir un trabajo, una beca, un cargo o lo que sea, necesitas tener al menos "un pituto", es decir, una persona que te haga los contactos para conseguirlo o que directamente te lo consiga. De hecho, en Chile hay muchos que pase lo que pase y sin importar los cambios políticos que se produzcan siempre están bien "apitutados".
[14] Comienzo de la "Epístola satírica y censoria contra las costumbres presentes de los castellanos, escrita a don Gaspar de Guzmán, conde de Olivares, en su valimiento".
[15] En relación esta parte del libro véase el artículo "Los versos amargos de Lope sin Pega: De la poética del apagón a la crítica del encandilamiento" de Roberto Castillo Sandoval, en Jorge Torres (ed.). Por el territorio de los límites. Propuesta de Lectura de una cierta zona de la poesía chilena. Valdivia: Ediciones Barba de Palo, 1996, pp. 159-166.
[16] En la década de los 80 se seguía hablando de la Junta, aunque ésta dejó de existir como tal, o al menos perdió mucho de su autoridad, cuando Pinochet se autoproclamó Presidente de la República en 1978.
[17] El mismo personaje conocido en otras latitudes como Santa Claus o Papa Noel.
[18] La información es clara, sarcástica y muy directa. El personaje a quien van dirigidos los poemas no es otro que el general Augusto Pinochet. La Moneda es el Palacio de Gobierno, el Melocotón y Lo Curro son dos de los lugares donde Pinochet hizo construir grandes mansiones. La de Lo Curro, una verdadera fortaleza implementada con los más sofisticados mecanismos de seguridad. Los Carapintada, alude a los soldados que para reprimir las protestas como para realizar otras acciones de violencia contra el pueblo se pintaban la cara para no ser reconocidos más tarde. Conde, Duque, Archiduque y Vizconde probablemente apunten a ciertos sueños de nobleza del general. Aunque el mismo Lope lo vea como un señor feudal o un dictatorial dueño de fundo.
[19] Un connotado poeta sureño me contó que el primero de los trípticos le causó encontradas emociones. Por un lado, alegría, porque alguien estaba "atreviéndose a hacer eso", y por otro, temor, puesto que le llegó por correo en los días en que se había producido el atentado contra el general Pinochet, y ése era un momento en el que había que andarse con mucho cuidado, como se describe en la siguiente información: "El reciente atentado de que fue objeto el general Pinochet, el primero del que se da cuenta en todos estos años, hizo que el país pareciera volver a revivir los trágicos momentos que llevaron a la entronización de la dictadura: ocupación militar, encarcelamiento de dirigentes políticos, asesinatos, desapariciones, clausura y control de los medios de prensa..." ("Irela: La Lucha por la Democracia en Chile: Perspectivas y Opciones." De Internet).
[20] Este terceto se repite en todos los trípticos publicados posterioremente en la década del ochenta y es otro juego paródico. Uno de los poemas más conocidos por los lectores chilenos es "Canción" de Juan Guzmán Cruchaga (1895-1979), Premio Nacional de Literatura en 1962. En dicho poema el primer y último tercetos repiten los versos: "Alma, no me digas nada,/ que para tu voz dormida/ ya está mi puerta cerrada". Valga notar, que una maravillosa jugada de la historia ha hecho algo que ni Lope pudo haber soñado. Hoy, el Ministro de la Corte de Apelaciones, Juan Guzmán Tapia, hijo de poeta Juan Guzmán Cruchaga, es ministro de fuero encargado del caso por numerosas querellas presentadas contra Pinochet.
[21] Los poemas del segundo apéndice, titulado “Directamente desde el wáter de Virginia”, no alcanzaron a ser comentados en estas páginas por haber sido escritos con posterioridad a esta introducción y a la preparación de la presente antología. Sin embargo, he incluido esa serie de poemas en el presente volumen por constituir un adelanto del cierre de una época en la vida política chilena, como también de “adiós” al personaje que se menciona en la gran mayoría de estas páginas.



*** Publicado como Introducción del libro No se engañe nadie, no. Antología de sonetos compuestos por Lope Sin Pega, el Fénix de los Cesantes, Santiago: Mosquito Editores, 1999, pp. 5-24.

2 comentarios:

liberache dijo...

Me alegra encontrar en uno de tus blogs, son varios, unas páginas dedicadas al excelente poeta chileno, oriundo de Chiloé, radicado en U.S.A., así es probable que sea mayormente conocida su exquisita obra.
Saludos para Rocío.

CeciliaCastillo dijo...

Quisiera saber qué texto contiene una cita tuya que comienza: "Era una época en que la poesía no podía apartarse un milímetro de los avatares de la vida..."
Me gusta mucho y quisiera usarla en una presentación acerca de poesía social en el norte grande.
Gracias Carlos. Un saludo cordial.